El presidente Sisi inaugura la Universidad Nacional Beni Suef mediante videoconferencia
Centro de Medios
El Presidente de la República, Abdel Fattah El-Sisi, inauguró hoy, por videoconferencia, la Universidad Nacional Beni Suef, creada de conformidad con el Decreto Republicano nº 419, con un coste de construcción de 3,7 mil millones de libras y que se ha convertido en una parte integral de la educación universitaria en Egipto, ya que pretende ser sin fines de lucro. Más bien, debe servir a sus estudiantes en toda la República de acuerdo con los últimos sistemas modernos, a fin de garantizar su interés y calificarlos al más alto nivel en el marco de la Visión 2030 de Egipto.
El Dr. Mansour Hassan, presidente en funciones de la Universidad Nacional Beni Suef, expresó su profundo agradecimiento a Su Excelencia el Presidente Abdel Fattah El-Sisi por su interés en el desarrollo del Alto Egipto en diversos campos económicos, educativos y sociales a la luz de la estrategia nacional seguida por la nueva república durante la era del presidente El-Sisi y su liderazgo racional y sabio en la gestión del país, destacando que la gobernación de Beni Suef está disfrutando de un auge educativo gracias a la inclusión de una universidad e institutos privados gubernamentales, privados, nacionales y tecnológicos.
La Universidad Nacional está ubicada en los terrenos del Complejo Universitario No. (2) en la nueva ciudad de Beni Suef, al este del Nilo, a 125 km de El Cairo. Se ha destinado un área de unas 40 hectáreas para los colegios de la Universidad Nacional, que incluyen edificios, vías principales y secundarias, algunos patios de juegos para actividades deportivas, cafeterías y pérgolas para estudiantes, áreas de estacionamiento, espacios verdes y jardines. Actualmente incluye 19 programas en 12 facultades, que incluyen medicina humana, oral y dental, fisioterapia, farmacia, ingeniería, informática e inteligencia artificial, ciencias, enfermería, artes, comercio y medios de comunicación. Se ha añadido el programa de ciencias de la navegación y tecnología espacial, ya que en una primera fase está previsto que llegue a la Universidad de Beni Suef 30 programas de estudio en diversas especialidades.